La primera generación del camión ligero Fuso Canter de Mitsubishi salió al mercado en marzo de 1963. Cincuenta años y ocho generaciones después, la compañía celebra que este camión ligero es su modelo de mayor éxito, con unas ventas en todo el mundo de más de 3.700.000 unidades.
EL FUSO CANTER, que es demandado por clientes de más de 150 países de todo el mundo, se fabrica para el mercado europeo en Tramagal, en Portugal, desde 1980 y disfruta de una popularidad cada vez mayor en Europa, donde desde el año pasado salió al mercado la versión híbrida que utiliza hasta un 23% menos combustible que un Canter convencional análogo, y cuya inversión se recupera en un plazo de cuatro a cinco años.
Recientemente, este vehículo ha obtenido en Irlanda el “Premio al Mejor Producto en Eficiencia Energética” y en Japón ingresó en la historia del prestigioso “Premio Automóvil del Año RJC”. «Estamos orgullosos del éxito del que disfruta el Fuso Canter durante cinco décadas», subraya Albert Kirchmann, presidente y consejero delegado de Mitsubishi. «50 años de historia pueden hablar de la confianza y la satisfacción de nuestros clientes, que se basan en su elevada eficiencia de consumo y la optimización de los costes totales de operación».
Kirchmann continúa indicando que «uno de los objetivos de nuestra estrategia de crecimiento ‘FUSO 2015’ es llegar a ser el número uno con nuestros clientes, especialmente en nuestro mercado doméstico de Japón. Esta es la razón de ofrecer a nuestros socios y clientes la mejor selección de productos, soluciones y servicios».
La compañía ha asegurado que su estrategia de crecimiento se centra en convertirse en el vehículo más vendido, especialmente en el mercado interior japonés. Así, la firma prevé un total de 40 lanzamientos al mercado durante este año, lo que incluye nuevas variantes de producto en nuevos segmentos de mercado.
La primera generación del Canter fue el T720, un camión ligero de tracción delantera con una carga útil de dos toneladas, que se lanzó al mercado japonés en marzo de 1963. El modelo actual es la octava generación y re±eja el desarrollo tecnológico continuo del vehículo. El Fuso Canter Eco Hybrid combina la máxima eficiencia de combustible con la máxima compatibilidad medioambiental, que es posible gracias a la combinación de la transmisión de doble embrague Duonic dual, con la tecnología híbrida. Además de estar disponible en los mercados europeos, el modelo híbrido se ofrecerá de modo progresivo en otros mercados. Desde Febrero está disponible en Australia.
Fuso Canter en Colombia
El Fuso Canter llegó a Colombia en 1983 junto con el Montero y fue muy bien aceptado desde el principio, pues trajo la innovación de la nueva tendencia de los camiones en el mundo, con su combustible a diesel y su apariencia chata, ya que en esa época los camiones de este tamaño eran a gasolina y con trompa. La e¤ciencia de sus motores con esta tecnología de vanguardia para la época sacó rápidamente del mercado a los tradicionales camiones medianos a gasolina. Desde ese momento hasta hoy, el Fuso Canter ha sido un camión muy bien aceptado en nuestro medio, reconocido como un vehículo muy e¤ciente, de altísima calidad y a un costo bene¤cio superior al de muchas marcas del mercado. En la actualidad es uno de los líderes del mercado colombiano, poniendo en el mercado aproximadamente más de 100 unidades mensuales de sus muy bien posicionados modelos, el Canter FE84 y FE85, con capacidades de carga de 4 y 5 toneladas. En 2012, Motorysa, que representa para Colombia el Mistubishi Fuso, fue galardonado por su casa matriz, Daimler Latina, con el premio al primer lugar en crecimiento de ventas en toda Latinoamérica.
La distinción reconoció también su labor y trabajo constante en el crecimiento de este segmento en el país, que se destaca por contar con un producto de excelente calidad y una preocupación constante por ofrecer un respaldo posventa permanente, diseñando ofertas hechas a la medida de los clientes de flotas quienes, según Patricio Stocker, gerente generalw de Motorysa, “reconocen y confirman nuestra ventaja en el mejor costo de operación en el ciclo de vida, gracias a nuestra calidad, durabilidad y precios especialmente competitivos en repuestos”.
Por lo que cuando se habla de Mitsubishi Canter, se habla de toneladas de trabajo, kilómetros de recorrido, calidad y economía, que corresponden a un producto con 50 años llenos de éxitos.
EL FUSO CANTER
CELEBRA SU MEDIO
SIGLO DE VIDA
La primera generación del camión ligero Fuso Canter de Mitsubishi
salió al mercado en marzo de 1963. Cincuenta años y ocho
generaciones después, la compañía celebra que este camión
ligero es su modelo de mayor éxito, con unas ventas en todo el
mundo de más de 3.700.000 unidades.
EL FUSO CANTER, que es demandado por clientes de más de 150 países de todo el mundo, se fabrica para el mercado europeo en Tramagal, en Portugal, desde 1980 y disfruta de una popularidad cada vez mayor en
Europa, donde desde el año pasado salió al mercado la versión híbrida que utiliza hasta un 23% menos combustible que un Canter convencional análogo, y cuya inversión se recupera
en un plazo de cuatro a cinco años.
Recientemente, este vehículo ha obtenido en Irlanda el “Premio al Mejor Producto en Eficiencia Energética”
y en Japón ingresó en la historia del prestigioso “Premio Automóvil del Año RJC”. «Estamos orgullosos del éxito del que disfruta el Fuso Canter durante cinco décadas», subraya Albert Kirchmann, presidente y consejero delegado de Mitsubishi. «50 años de historia pueden hablar de la confianza y la
satisfacción de nuestros clientes, que se basan en su elevada eficiencia de consumo y la optimización de los
costes totales de operación».
Kirchmann continúa indicando que «uno de los objetivos de nuestra estrategia de crecimiento ‘FUSO 2015’ es llegar a ser el número uno con nuestros clientes, especialmente en nuestro mercado doméstico de Japón.
Esta es la razón de ofrecer a nuestros socios y clientes la mejor selección de productos, soluciones y servicios».
La compañía ha asegurado que su estrategia de crecimiento se centra en convertirse en el vehículo más vendido, especialmente en el mercado interior japonés. Así, la firma prevé un total de 40 lanzamientos
al mercado durante este año, lo que incluye nuevas variantes de producto en nuevos segmentos de mercado.
La primera generación del Canter fue el T720, un camión ligero de tracción delantera con una carga útil de dos toneladas, que se lanzó al mercado japonés en marzo de 1963. El modelo actual es la octava generación
y re±eja el desarrollo tecnológico continuo del vehículo. El Fuso Canter Eco Hybrid combina la máxima
e¤ciencia de combustible con la máxima compatibilidad medioambiental, que es posible gracias a la
combinación de la transmisión de doble embrague Duonic dual, con la tecnología híbrida. Además de
estar disponible en los mercados europeos, el modelo híbrido se ofrecerá de modo progresivo en otros mercados. Desde Febrero está disponible en Australia.
Fuso Canter en Colombia
El Fuso Canter llegó a Colombia en 1983 junto con el Montero y fue muy bien aceptado desde el principio, pues trajo la innovación de la nueva tendencia de los camiones en el mundo, con su combustible a diesel y su apariencia chata, ya que en esa época los camiones de este tamaño eran a gasolina y con trompa. La e¤ciencia
de sus motores con esta tecnología de vanguardia para la época sacó rápidamente del mercado a los tradicionales camiones medianos a gasolina. Desde ese momento hasta hoy, el Fuso Canter ha sido un camión
muy bien aceptado en nuestro medio, reconocido como un vehículo muy e¤ciente, de altísima calidad y
a un costo bene¤cio superior al de muchas marcas del mercado. En la actualidad es uno de los líderes del
mercado colombiano, poniendo en el mercado aproximadamente más de 100 unidades mensuales de sus
muy bien posicionados modelos, el Canter FE84 y FE85, con capacidades de carga de 4 y 5 toneladas. En
2012, Motorysa, que representa para Colombia el Mistubishi Fuso, fue galardonado por su casa matriz, Daimler Latina, con el premio al primer lugar en crecimiento de ventas en toda Latinoamérica.
La distinción reconoció también su labor y trabajo constante en el crecimiento de este segmento en el país, que se destaca por contar con un producto de excelente calidad y una preocupación constante por
ofrecer un respaldo posventa permanente, diseñando ofertas hechas a la medida de los clientes de flotas quienes, según Patricio Stocker, gerente generalw de Motorysa, “reconocen y confirman nuestra ventaja en el
mejor costo de operación en el ciclo de vida, gracias a nuestra calidad, durabilidad y precios especialmente
competitivos en repuestos”.
Por lo que cuando se habla de Mitsubishi Canter, se habla de toneladas de trabajo, kilómetros de recorrido, calidad y economía, que corresponden a un producto con 50 años llenos de éxitos.