VOLVO TRUCKS ESTÁ DE VUELTA EN COLOMBIA

TruckNation, respaldado por CentroDiesel, lidera el regreso de una marca global que redefine el transporte con tecnología, seguridad y eficiencia.

 

Volvo Trucks volvió a Colombia. Su regreso se da con un modelo de negocio sólido: TruckNation como nuevo importador oficial, respaldado por la experiencia y trayectoria de CentroDiesel, una compañía con más de cinco décadas de especialización en el transporte pesado. La fórmula es clara y ganadora: respaldo, soporte posventa, expansión de red y un portafolio de camiones de primera calidad, configurados específicamente para responder a las condiciones del mercado colombiano.
“Para nosotros, Volvo Trucks representa la joya de la corona dentro de nuestro plan de expansión. Es una marca de talla mundial, con tecnología de punta y con un portafolio que responde perfectamente a las necesidades del mercado colombiano”, asegura Daniel Santamaría, gerente de TruckNation.
La entrada al país ya viene acompañada de resultados contundentes. En el Congreso de Colfecar, la marca tendrá una presencia protagónica exponiendo su mejor tecnología y, además, ya es un hecho la adquisición de 40 tractocamiones Volvo por parte de Puerto Antioquia, configurados para operaciones de carga sobredimensionada. A la fecha se han entregado 30 unidades, lo que demuestra que Volvo Trucks llega no solo con promesas, sino con negocios que ratifican su solidez.

Un regreso con respaldo sólido

CentroDiesel siempre ha estado ligado al transporte de carga en Colombia. Fue pionero en la venta de camiones pesados y desde entonces ha construido una reputación basada en servicio posventa de calidad y cercanía con el transportador. No es casualidad que muchos empresarios aún conserven el logotipo de la compañía en sus vehículos como símbolo de confianza.
La experiencia acumulada en repuestos, servicio técnico especializado y manejo de grandes flotas, sumada a su modelo de talleres in house para compañías de diferentes sectores, le da a TruckNation una base de respaldo incomparable. Esta combinación convierte al importador en un aliado estratégico que no solo trae camiones, sino que asegura disponibilidad y acompañamiento a largo plazo.

Presencia nacional y red en expansión

TruckNation inicia operaciones con sedes insignia en Bogotá y Medellín, a las que se suma la apertura en Duitama. El plan de expansión contempla Bucaramanga, Cali y Barranquilla en el corto plazo. Mientras tanto, la red de Volvo Andina sigue prestando soporte a los camiones, garantizando cobertura inmediata en Bogotá, Medellín, Bucaramanga, Cali y Barranquilla.
A esta infraestructura se añade el carro taller, una solución que permite llevar el servicio técnico a cualquier parte del país, incluso en zonas apartadas. “El objetivo es que ningún cliente se quede sin respaldo, sin importar dónde opere”, afirma Santamaría.

Un portafolio competitivo

Lejos de ser un producto inalcanzable, Volvo Trucks llega con una estrategia de precios alineada a los líderes del mercado. “Existe la percepción de que Volvo es más costoso, pero cuando se comparan los valores, estamos en los mismos rangos que marcas top del mercado. El portafolio ha sido configurado para competir de igual a igual en precios, pero con mayor valor agregado”, explica Santamaría.
El portafolio estándar de Volvo Trucks en Colombia incluye las plataformas V y F. La primera, con motor D8K de 7,7 litros, ofrece desde camiones sencillos hasta doble troques, cuatro manos y minimulas bajo la familia VM. La segunda, con motor D13K de 13 litros, ofrece en Colombia dos opciones de tractomula: la FM, modelo de entrada que combina eficiencia y desempeño para las operaciones más comunes, y la FH, el camión insignia de la marca. Esta última incorpora todos los paquetes de seguridad y tecnología que Volvo puede ofrecer, incluyendo frenado automático, cámaras 360, asistente de salida de carril, airbags y el equipamiento más completo del mercado. Precisamente esta versión será una de las grandes atracciones en Colfecar. La gama se complementa con el robusto FMX, diseñado para aplicaciones extrapesadas en minería, obras y transporte sobredimensionado.

Tecnología al servicio del transportador

Si algo distingue a Volvo es la combinación de eficiencia, seguridad e innovación. El sistema I-See, que utiliza inteligencia artificial y mapas cargados con la topografía de Colombia, permite que los vehículos seleccionen la marcha y ajusten las revoluciones para operar siempre en el rango más eficiente, reduciendo consumo y prolongando los intervalos de mantenimiento. Este enfoque, sumado a cajas automatizadas I-Shift de última generación, asegura un costo total de operación (TCO) más bajo. A ello se añade Volvo Connect, una plataforma digital que ofrece telemetría, soporte técnico remoto y análisis en tiempo real para mejorar la productividad y la seguridad de las flotas.
“Volvo siempre diseña pensando en las personas. No se trata solo de tecnología por eficiencia, sino de seguridad y bienestar para los conductores. Asimismo, un camión que se accidenta menos no solo salva vidas, también está más tiempo disponible, lo que impacta directamente en la rentabilidad”, resalta Santamaría.

Tecnología al servicio del transportador

Si algo distingue a Volvo es la combinación de eficiencia, seguridad e innovación. El sistema I-See, que utiliza inteligencia artificial y mapas cargados con la topografía de Colombia, permite que los vehículos seleccionen la marcha y ajusten las revoluciones para operar siempre en el rango más eficiente, reduciendo consumo y prolongando los intervalos de mantenimiento. Este enfoque, sumado a cajas automatizadas I-Shift de última generación, asegura un costo total de operación (TCO) más bajo. A ello se añade Volvo Connect, una plataforma digital que ofrece telemetría, soporte técnico remoto y análisis en tiempo real para mejorar la productividad y la seguridad de las flotas.
“Volvo siempre diseña pensando en las personas. No se trata solo de tecnología por eficiencia, sino de seguridad y bienestar para los conductores. Asimismo, un camión que se accidenta menos no solo salva vidas, también está más tiempo disponible, lo que impacta directamente en la rentabilidad”, resalta Santamaría.

Confianza inmediata: Puerto Antioquia

Puerto Antioquia adquirió 40 tractocamiones configurados especialmente para operaciones de carga sobredimensionada, capaces de mover hasta 200 toneladas en recorridos de seis kilómetros bajo condiciones de máxima exigencia. A la fecha ya se han entregado 30 unidades y muy pronto entrarán en operación.
“Es una muestra clara de cómo podemos adaptar nuestros camiones a las necesidades específicas de cada operación. El portafolio de Volvo es totalmente configurable, lo que nos permite atender desde un camión urbano hasta aplicaciones extrapesadas como esta”, subraya el directivo.

Disponibilidad y posventa sin excusas

Uno de los diferenciales de Volvo está en su centro de distribución de partes para Latinoamérica, ubicado en Colombia. Esto garantiza rapidez en la atención y disponibilidad constante de repuestos. Además, el 85% de las piezas del tren motriz de los camiones son compartidas con los buses, lo que amplía el stock disponible en el país.
Además, el protocolo de emergencias de Volvo Trucks para urgencias va un paso más allá: permite incluso sacar repuestos directamente de la línea de producción para evitar que un vehículo quede detenido. Y con el soporte técnico remoto 24/7 de Volvo Connect, un especialista puede diagnosticar fallas en tiempo real como si estuviera conectado físicamente al vehículo.
Proyección ambiciosa
El objetivo de TruckNation es claro: convertirse en líder de los camiones europeos en Colombia en un plazo de tres años. El mercado nacional ha demostrado fidelidad hacia las marcas europeas, que mantienen una participación estable del 27% al 32% en los últimos 12 años, incluso con la llegada de fabricantes chinos. En ese contexto, Volvo, líder en Europa y con 25% del mercado brasileño en pesados, tiene todos los argumentos para conquistar al transportador colombiano.
“Volvo combina lo mejor de dos mundos: es un vehículo con excelente costo total de operación y, al mismo tiempo, un producto aspiracional, deseable. Queremos que los empresarios del transporte entiendan que hoy tienen una opción competitiva, confiable y con respaldo de primer nivel”, concluye Santamaría.
Con nuevas vitrinas en marcha, un portafolio robusto y casos de éxito que ya generan confianza en el mercado, Volvo Trucks y TruckNation invitan a todos los transportadores y empresarios del país a acercarse, conocer los productos, visitar las sedes y experimentar de primera mano la nueva era de la marca en Colombia.
El mensaje es claro: Volvo Trucks está de vuelta, y llegó para quedarse como un jugador de primer nivel en el transporte pesado colombiano.