Con tres décadas de historia, presencia en Chile, Colombia y Perú y una basta experiencia en el transporte de gas propano, Transportes Maquehua migra hacia el uso de combustibles más limpios con la inclusión de 10 camiones SITRAK, con motores dedicados a gas.
Transportes Maquehua es una empresa chilena que se ha especializado desde sus inicios en la operación de transporte de gas propano. Gracias a su know-how y el fuerte vínculo que han construido con distintos grupos empresariales de la industria, han conseguido expandirse a nuevos territorios, caso de Colombia, país en el que tienen presencia desde el 2012.
Maquehua en Colombia

“Llevamos 8 años en Colombia. Comenzamos con pocas unidades: tres cisternas. Hoy día estamos administrando 78, hemos tenido un crecimiento muy importante. Estamos contentos, con expectativas de seguir creciendo y desarrollando nuevos proyectos”, nos comenta Felipe Ramírez, gerente general de Transportes Maquehua.
En total, Transportes Maquehua cuenta con 84 unidades operando en Colombia y con proyecciones de un aumento de flota, con una mirada fija en la disminución de emisiones contaminantes hacia el medio ambiente. La filosofía de esta compañía se construye bajo la sostenibilidad, con el fin de garantizar un sello verde en sus operaciones. Con esta perspectiva, decidieron elegir a MITRAK, con sus camiones SITRAK, producto que reúne todas las características buscadas por la compañía.
Objetivo en la renovación con vehículos a gas

“Nuestro objetivo es ser una empresa sostenible y rentable. Teniendo esto en cuenta, analizamos proveedores de camiones en el país y escogimos a MITRAK con su marca SITRAK, equipos con el ADN alemán, de MAN. Son camiones robustos, muy bien fabricados, con componentes de calidad. Por esta razón vimos que SITRAK era el indicado para operar en carreteras robustas y pesadas como las colombianas. Con esta elección aportamos a la disminución en contaminación, tenemos un ahorro en consumo de combustible frente al diésel, con vehículos a precios muy cómodos”, apunta Ramírez.
El transporte, independientemente de la operación, es un negocio; sin embargo, tener presente la necesidad de contar con equipos rentables, no excluye la posibilidad de emitir menos emisiones, factor que queda comprobado con la tecnología SITRAK, marca con un portafolio que aporta a la disminución de consumo de combustible, uno de los ítems más relevantes en cualquier operación de transporte, como también a la disminución de emisiones.
Beneficios del GNV
“El gas natural apunta a la reducción de CO2 y material particulado, un tema que hay que tener muy en cuenta por el estado del aire en ciudades como Bogotá y Medellín. Se debe ser consciente al tener personas que se ven afectadas por la contaminación. Asimismo, con estos vehículos, tenemos la ventaja de no tener restricciones de movilidad impuestas por alcaldías locales, teniendo disponibilidad completa de flota”, indica Ramírez.
Sin duda, Colombia ha desmitificado la tecnología a gas para vehículos pesados. El uso de camiones que operan bajo el uso de GNV es cada vez más común, gracias al aporte de compañías como MITRAK, lo que se ve respaldado por el precio y disponibilidad del combustible en el país.
“Colombia es productor de gas, lo que da confianza en suministro y costos. No es lo mismo depender de precios internacionales, lo que es una ventaja. La oportunidad del segmento es gigante, para allá apunta el mundo. En Europa hay muchos países que le apuestan a esta tecnología, tenemos que ver cómo salimos del diésel que es una tecnología muy contaminante”, concluye Felipe Ramírez, gerente de Transportes Maquehua.