Aquí puede conocer las excepciones para movilizarse en el territorio colombiano

COVID 19, Noticias

  • Viceministra de Transporte reiteró que el Centro de Logística y Transporte y el Ministerio de Transporte no expiden permisos para viajar a nivel nacional.
  • Si las personas están dentro de las excepciones que permiten la circulación durante el aislamiento preventivo obligatorio y necesitan trasladarse, pueden hacerlo cumpliendo medidas de bioseguridad como el uso de tapabocas y el distanciamiento social.
  • La movilización estará sujeta a las disposiciones legales de las autoridades locales competentes.

Con el firme propósito de trabajar de manera responsable y coordinada, y buscando hacer claridad sobre las condiciones que los colombianos deben cumplir para movilizarse en el país durante el aislamiento preventivo obligatorio, el Ministerio de Transporte se permite informar que:

Solo las personas que están dentro de las 41 excepciones del Decreto 593 de 2020 (vigente hoy) pueden movilizarse. Para hacerlo, no necesitan ningún tipo de permiso especial, solo deben tener una prueba razonable que demuestre que hacen parte de las excepciones señaladas por dicho Decreto. Desde el lunes 11 de mayo y hasta el 25 de mayo, estarán vigentes las 46 excepciones previstas en el Decreto 636 del 6 de mayo de 2020.

Para dar mayor claridad sobre quiénes pueden movilizarse y quiénes no, en la página https://clyt.mintransporte.gov.co/ el Ministerio de Transporte ha dispuesto un formulario para que los colombianos puedan revisar si hacen parte de las actividades exceptuadas. Con esto, las personas podrán identificar, con mayor certeza, si su desplazamiento está exceptuado según las normas expedidas por el Gobierno nacional para hacerle frente a la emergencia sanitaria.

Ni el Ministerio de Transporte, ni el Centro de Logística y Transporte están expidiendo permisos para movilizarse. Todos sabemos que debemos quedarnos en casa y solo pueden movilizarse quienes estén dentro de las actividades exceptuadas, siempre cumpliendo con los protocolos de bioseguridad definidos para los diferentes modos de transporte y los sectores reactivados”, manifestó la Viceministra de Transporte, Carmen Ligia Valderrama.

Los desplazamientos también se pueden hacer en vehículos privados, motos y bicicletas, una muy buena alternativa pues genera un distanciamiento físico natural y ayuda a descongestionar otros modos de transporte. En estos medios también deben usarse las medidas de bioseguridad definidas en los protocolos, como el uso de tapabocas y el lavado frecuente de manos.

La Viceministra Valderrama recordó que a partir del lunes 11 de mayo serán 46 las actividades exceptuadas del aislamiento preventivo obligatorio, de acuerdo con el Decreto 636 del 6 de mayo de 2020. Las personas que hacen parte de estas nuevas actividades podrán movilizarse, en todo caso cumpliendo con los protocolos de bioseguridad.

¡Parque Central Zona Franca automatizada!

La automatización en Parque Central está transformando nuestra operación de manera significativa. Nuestro enfoque se centra en aumentar la eficiencia al reducir tiempos y costos, así como en mejorar la seguridad y garantizar👇🏻

¡Buenas noticias📰!

Después de 4 meses de trabajo💪, cumpliendo con el cronograma propuesto🗓 y gracias al esfuerzo conjunto entre @MinTransporteCo, la @ANI_Colombia y @AutopCafe la entrega del puente El Alambrado hoy es una realidad🙌.

Esta estructura de 103 metros y 580…

#NosMovemosPorLaGente Hoy ponemos al servicio de la ciudadanía el puente El Alambrado, restableciendo así la movilidad entre Quindío y Valle de Cauca. #BuenasNoticias