Durante el mes de abril Navisaf realizó una serie de webinars (seminarios digitales) enfocados en la protección de los transportadores durante la temporada de aislamiento, generada por el COVID-19. Una de las jornadas fue liderada por Jhon Araujo, CEO de Sisset, empresa especializada en servicios de seguridad y salud en el trabajo, quien realizó una exposición de los puntos clave para evitar la propagación del virus en el sector de carga.
En Carga Pesada realizamos un análisis de su presentación, para entregarles la información más relevante y así ayudar a que todas las flotas y transportadores que se encuentran activos, puedan proteger la vida de los conductores y de todos los trabajadores de la cadena logística, quienes tienen mayor exposición al virus.
COVID19 y Transporte
El COVID-19 ha provocado “un riesgo de salud pública; sin embargo, la pandemia también se ha convertido en un tema de riesgos laborales y las empresas deben incluir el factor de protección dentro de su sistema de gestión y salud del trabajo. Su responsabilidad directa es proteger la salud de los trabajadores en diferentes tipos de riesgos, en este momento ante el riesgo biológico”, afirma Jhon Araujo.
Es de suma importancia proteger a los transportadores, operadores, conductores, camioneros y a toda la cadena ante el riego biológico, ya que de lo contrario podemos tener una población enferma, lo que significaría: ausentismo laboral, impactando la economía de la empresa, el funcionamiento de esta y el desabastecimiento del país; y en segunda instancia, si analizamos el contexto de salud, se propagará aún más la enfermedad.
¿Cómo proteger a los conductores y a la flota ante el COVID-19?
Al salir de casa
Desde la salida de casa debemos generar mecanismos de prevención de la enfermedad. “Si estuve en la calle todo el día trabajando y llego a casa debo tener medidas de prevención muy específicas, ya que los miembros de la familia o yo mismo, puedo enfermar”, advierte Araujo.
Cuidados
- Establecer tipos de zapatos para salir a la calle.
- Ubicar alcohol en spray para aplicarse en todo el cuerpo al ingresar.
- Desinfectar con alcohol todos los accesorios que se utilicen mientras se está fuera de casa.
- Lavarse las manos.
- No tener contacto con ningún miembro del hogar hasta no realizar el protocolo.
Llegada al centro de distribución
Cuando se llega al centro de distribución es importante:
- Realizar lavado de manos nuevamente: al haber realizado un desplazamiento, independiente del sistema de transporte, hubo exposición con el medio entorno.
- Aplicarse gel antibacterial: ayuda a minimizar la exposición al riesgo.
- No tener contacto directo con las personas: al entrar a un contexto social, como lo es el laboral, muchas veces sin premeditar se saluda a las personas de mano o beso, este hábito hay que cambiarlo.
Estándares al interior de la empresa
Se debe mantener estándares para trabajadores, colaboradores y en general, todas las personas que hacen parte del proceso productivo de la empresa.
Contacto con los vehículos: camiones, vanes y tractomulas
El vehículo tiene superficies las cuales pueden estar contaminadas, por ello es muy importante realizar un procedimiento de desinfección previo a utilizar el vehículo, pero antes hay que equiparse muy bien, ¿cómo?
- Utilizando gafas, guantes desechables y tababocas.
¿Cómo hacerlo?
Al tener los elementos de protección personal se puede proceder al proceso de desinfección. Para ello se debe limpiar con un paño impregnado de alcohol cada una de las partes del camión que están en contacto permanente, como eleva vidrios, manijas, controles, timón, palanca de cambios, cinturón, etc. Además, se debe rosear con alcohol los asientos. Al realizar este procedimiento se está evitando la propagación del virus.
Manipulación de productos
Al manipular la carga o algún producto que se transporte, se debe utilizar guantes de latex o nitrilo y se debe continuar con el uso de tapabocas. En este proceso se deben mantener los protocolas establecidos, como el distanciamiento de un metro y medio entre personas.
Los guantes no se deben quitar durante la operación de carga o descarga. Una vez terminada la rutina, lo recomendable es botar los guantes en una bolsa roja (control del riesgo biológico). La bolsa debe mantenerse sellada. Al finalizar este proceso se deben utilizar guantes nuevos y en ese momento, manipular el camión.
Durante el recorrido
En el espacio de conducción existen varias recomendaciones para evitar la propagación:
- Mantener buena ventilación: bajar los vidrios y no utilizar aire acondicionado, es un consejo de la OMS.
- Evite el contacto directo con las personas que no hagan parte de su proceso laboral.
- No se baje del vehículo a menos de que sea necesario.
Proceso de descargue
- Utilice guantes y tabapocas para el descargue del producto.
- Al terminar el proceso: cambiar guantes, depositarlos en una bolsa roja y aplicar gel antibacterial para manipular el vehículo.
De regreso al centro de distribución
A pesar de que parezca repetitivo, esta rutina previene el contagio y es fundamental para proteger la salud de todos:
- Lavarse las manos.
- No tener contacto directo con personas (saludo de manos, abrazos, besos).
- Hacer alistamiento del vehículo para el día siguiente (de la misma manera que fue explicado al inicio).
- Lavarse las manos y/o aplicarse gel antibacterial.
Errores comunes en la prevención del virus
El ser humano muchas veces adopta comportamientos y los convierte en rutina, cortando el proceso de análisis en la prevención. Ejemplo de ellos, son estos errores comunes:
- Cuando utiliza elementos de bioseguridad: personas que utilizan guantes y no tapabocas o viceversa.
- Cargue – descargue: en la manipulación del producto no hay uso de guantes.
- Conducción: durante la operación, se consumen alimentos, algo que está prohibido durante la prestación del servicio, ya que se está bajo el continuo riesgo biológico e ingerir comida, es una exposición.
- Uso inadecuado del tapabocas: este elemento cumple la función de proteger las vías respiratorias y proteger a su vez a otras personas.
- Manipulación de equipos móviles: no desinfectar los celulares al finalizar la jornada.