LA REVOLUCIÓN VIAL

Industria

La urgente tarea de mejorar la infraestructura vial para ser competitivos frente al TLC fue un tema que se trató en Expotranscarga 2012, en donde también se resaltó la importancia del sector para garantizar el éxito del acuerdo.

“DIRÍA QUE ESTAMOS ante una verdadera revolución en la forma de adjudicar las obras públicas en Colombia, en beneficio de los ciudadanos de a pie y de sectores como éste, que necesitan de una buena infraestructura”. Con estas palabras, el Presidente Juan Manuel Santos, clausuró el pasado 17 de mayo, el foro Retos de los Empresarios ante la Competitividad, realizado en Medellín en el marco de Expotranscarga 2012.

Se refería a las concesiones, licitaciones y en general, a los mecanismos que en adelante utilizará el Ejecutivo para adjudicar las grandes obras de infraestructura en el país. Incluso, con nombres propios, aseguró que el caso de los Nule no se volverá a repetir en Colombia.

Y es que la Feria, en su décima segunda versión, estuvo cargada de buenas noticias para el sector. Al finalizar el certamen, su directora, Martha Soto Ochoa, entregó el balance:

“Contamos con 300 expositores, logramos la meta de 15 mil visitantes y aumentaron un 10 por ciento las expectativas de transacciones de la rueda de negocios, al llegar a los 34 millones de dólares”. Los empresarios del sector son conscientes de su papel en la economía nacional y de las posibilidades de crecimiento de sus negocios y de la rentabilidad en la coyuntura actual.

El TLC es para jugar a ganar

Kenworth de la Montaña, International, Fotón, Good Year, Praco Didacol, Chevrolet y todas las grandes marcas se dieron cita en el Centro de Convenciones Plaza Mayor de Medellín. Durante los tres días de feria, ministros, empresarios, académicos, dirigentes gremiales, líderes políticos, compradores, delegados internacionales e invitados especiales, disfrutaron de las mejores exhibiciones en materia de tecnología e innovación en más de 20 mil metros cuadrados organizados de manera impecable.

Un escenario ideal para divisar el buen panorama que les espera a quienes están vinculados a la cadena de transporte, logística, movilidad e infraestructura. Todos ellos quieren asumir el reto que les impone el Tratado de Libre Comercio entre Colombia y Estados Unidos, porque saben que el sector es clave para garantizar el éxito del acuerdo.

Por eso recibieron con beneplácito, las palabras del Jefe de Estado: “Para sacar el máximo provecho de este tratado, es necesario estar a la altura del desafío y eso implica una mejor infraestructura que garantice nuestra competitividad”, les dijo el Presidente Santos a los representantes y voceros del gremio transportador.

El Primer Mandatario se refirió de manera concreta a los llamados “Corredores para la Prosperidad” o “Vías del TLC”. Se trata de una inversión superior a los 3.5 billones de pesos para la pavimentación de corredores estratégicos en varias zonas del país y la construcción de puentes y túneles. Durante el evento, el Presidente hizo especial énfasis en la vía Medellín-Quibdó, para saldar una deuda histórica del Estado con este departamento colombiano.

Además habló sobre las Autopistas de la Prosperidad, antes llamadas Autopistas de la Montaña. Reconoció que se trata de una idea paisa, pero con un alcance nacional y manifestó que dichas megaobras, a las que les hace falta algunos ajustes jurídicos, son fundamentales para la movilidad y la competitividad del país.

El Jefe de Estado y sus ministros, se comprometieron también a revisar temas relacionados con el alto costo de los combustibles y el valor de los peajes, rubros que tocan de manera sensible el bolsillo de los transportadores.

“A comienzos de junio hubo una rebaja en los precios de la gasolina y el ACPM, pero seguimos esperando descensos más significativos”, dijo un transportador en diálogo con la revista Carga Pesada al analizar los costos operativos. Cabe recordar que durante los diálogos del gremio con los voceros gubernamentales en el encuentro en la capital antioqueña, la solicitud de reducción de los precios de los combustibles era de 2 mil pesos.

Las cifras de la Feria

Además de los 15 mil visitantes y de las expectativas de negocios por 34 millones de dólares, una cifra quedó grabada entre quienes asistieron a Expotranscarga 2012. Un dato que también fue revelado por el Presidente de la República. Según Juan Manuel Santos, el año pasado fueron transportados por las vías del país 180 millones de toneladas de carga.

Hubo un incremento del 12 por ciento frente al año 2010. Una cifra nada despreciable, a juzgar por el mal estado de las carreteras por efecto de la larga temporada de lluvias.No es sólo un número. Se trata de una cifra que alimenta y que llama. Que motiva al gobierno y al sector transportador, para que de la mano dinamicen la economía nacional y aprovechen el buen viento que por esta época sopla en esta región del mundo.

¡Parque Central Zona Franca automatizada!

La automatización en Parque Central está transformando nuestra operación de manera significativa. Nuestro enfoque se centra en aumentar la eficiencia al reducir tiempos y costos, así como en mejorar la seguridad y garantizar👇🏻

¡Buenas noticias📰!

Después de 4 meses de trabajo💪, cumpliendo con el cronograma propuesto🗓 y gracias al esfuerzo conjunto entre @MinTransporteCo, la @ANI_Colombia y @AutopCafe la entrega del puente El Alambrado hoy es una realidad🙌.

Esta estructura de 103 metros y 580…

#NosMovemosPorLaGente Hoy ponemos al servicio de la ciudadanía el puente El Alambrado, restableciendo así la movilidad entre Quindío y Valle de Cauca. #BuenasNoticias