Scania pone en marcha su primer bus eléctrico urbano en Colombia

Pasajeros

Scania pone en marcha su primer bus eléctrico urbano en Colombia

Scania marca un nuevo capítulo en la movilidad urbana de Colombia con la llegada de su primer bus 100% eléctrico, el K230 EB 4×2. Este vehículo, que operará en Bogotá con La Rolita, combina tecnología de vanguardia, cero emisiones y un respaldo postventa integral. Un hito que refuerza el compromiso de la marca con un transporte más limpio, seguro y eficiente.
La movilidad eléctrica da un paso firme en el país con la llegada del primer bus urbano 100% eléctrico de Scania, el modelo K230 EB 4×2. Este vehículo tipo padrón, con capacidad para 80 pasajeros y una autonomía superior a los 320 kilómetros, inicia operaciones en Bogotá con La Rolita, dentro de un plan piloto que marcará un antes y un después en el transporte masivo colombiano.
El estreno se enmarca en el programa eBRT 2030 de la Asociación Internacional de Transporte Público (UITP), una iniciativa global que busca acelerar la adopción de tecnologías limpias y eficientes en sistemas de transporte urbano de alta capacidad. Para Scania, este paso no es aislado: responde a su estrategia mundial de transformación hacia un sistema de transporte sustentable, en la que Colombia ocupa un lugar estratégico.

Tecnología y seguridad de última generación

El K230 EB 4×2 no solo representa un avance en movilidad eléctrica, sino también en seguridad y eficiencia operativa. Su sistema de baterías, desarrollado por Scania, alcanza los 416 kWh y está gestionado por un avanzado BMS (Battery Management System) capaz de monitorear el estado de cada celda y reemplazar únicamente las que presenten fallas. Esta capacidad reduce el desperdicio de materiales, optimiza los costos de mantenimiento y prolonga la vida útil del sistema.
El bus incorpora el sistema de seguridad activa ADAS 2.0, que agrupa funciones de asistencia avanzada como aviso de colisión con usuarios vulnerables, detección de puntos ciegos, radares, sensores y cámaras que mejoran la visibilidad y la capacidad de reacción del conductor. El objetivo: prevenir incidentes y garantizar un viaje más seguro para pasajeros, peatones y ciclistas.
Su chasis, fabricado en Suecia, combina ingeniería de alto rendimiento con un montaje que asegura durabilidad y resistencia en operación urbana. La carrocería, producida en Colombia, aporta un componente de integración local que fortalece la industria nacional y agiliza la disponibilidad de repuestos y servicios.

Un impacto tangible en sostenibilidad

El impacto ambiental del nuevo bus es significativo. Al ser un vehículo de cero emisiones directas, contribuye de forma directa a mejorar la calidad del aire en zonas urbanas. Además, genera un 85% menos ruido que un bus diésel, lo que representa una mejora en la experiencia para pasajeros y comunidades.
En términos de eficiencia energética, Scania estima que el K230 EB 4×2 supera en un 15% a 20% el rendimiento de otros modelos eléctricos disponibles actualmente en el mercado.
Esto se traduce en menores costos operativos a lo largo de su vida útil y en una reducción de la huella de carbono por kilómetro recorrido.

Inversión y respaldo postventa

La apuesta de Scania por este segmento es decidida: cada unidad del K230 EB 4×2 representa una inversión de más de 420.000 euros. Además de la entrega inicial a La Rolita, la compañía ya cuenta con dos chasises eléctricos adicionales en Colombia como parte de su plan de expansión.
El respaldo posventa es otro de los pilares de la estrategia. Scania ofrece asesoría técnica especializada para el diseño y montaje de infraestructura de carga, así como contratos de mantenimiento y soporte técnico local. Esta cobertura busca garantizar la disponibilidad y el rendimiento óptimo del vehículo a lo largo del tiempo, un aspecto clave para operadores que dependen de la confiabilidad de sus flotas.

Una hoja de ruta hacia 2030

La entrega de este primer bus eléctrico urbano se inscribe en la hoja de ruta de Scania para el periodo 2025–2030, que contempla un crecimiento sostenido en ventas, una mayor presencia regional y una participación activa en el ecosistema de movilidad eléctrica del país.
“Con este lanzamiento reafirmamos nuestro compromiso con Colombia como mercado estratégico para la electrificación del transporte urbano e intermunicipal. No solo entregamos tecnología de vanguardia, sino una solución real a las necesidades de movilidad sostenible del país”, señaló Mauricio de Alba, CEO de Scania Colombia.
John Ladino, Director Comercial de Buses y Camiones de la marca, lo resume con un mensaje contundente: “La movilidad eléctrica no es una promesa del futuro, es una necesidad del presente. Con innovación, alianzas y compromiso, estamos listos para liderar esta transformación.”
El arribo del K230 EB 4×2 a Bogotá es, en definitiva, más que una simple entrega de vehículo: es un paso concreto hacia un transporte público más limpio, seguro y eficiente. Una apuesta que combina tecnología, inversión y visión de futuro, y que sitúa a Scania como un actor clave en la transición energética del sector transporte en Colombia.

¡Parque Central Zona Franca automatizada!

La automatización en Parque Central está transformando nuestra operación de manera significativa. Nuestro enfoque se centra en aumentar la eficiencia al reducir tiempos y costos, así como en mejorar la seguridad y garantizar👇🏻

¡Buenas noticias📰!

Después de 4 meses de trabajo💪, cumpliendo con el cronograma propuesto🗓 y gracias al esfuerzo conjunto entre @MinTransporteCo, la @ANI_Colombia y @AutopCafe la entrega del puente El Alambrado hoy es una realidad🙌.

Esta estructura de 103 metros y 580…

#NosMovemosPorLaGente Hoy ponemos al servicio de la ciudadanía el puente El Alambrado, restableciendo así la movilidad entre Quindío y Valle de Cauca. #BuenasNoticias