Tractomulas en Colombia: Made in México

Noticias, Pesados

En una reciente sesión en Vivo realizada por Fenalco, Miguel Elizalde, presidente de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractomaciones, ANPACT, afirmó que el 90% de las tractomulas que circulan en Colombia provienen de México.

Para muchos el 2020 en Colombia era el año del despegue económico en múltiples sectores y uno     de ellos, era el transporte. Los indicadores arrojaban índices positivos y los cambios en el proceso de chatarrización, auguraban un boom del mercado. De hecho, así fue el inicio del año. Enero y febrero, marcaron repuntes del 15 y el 11% respectivamente en el sector automotor; sin embargo, las ventas cayeron desde el mes de marzo, hasta la fecha.

A pesar de las circunstancias, como sector, todos somos parte de la solución y ese es el camino al que debemos apuntar. Con ese objetivo claro, es importante ver las miradas ajenas y qué mejor que el punto de vista mexicano, mercado que en la industria de transporte cuenta con 11 plantas fabricantes de vehículos pesados y 2 plantas de remanofactura, siendo el primer exportador de tractocamiones del mundo.

Somos el cuarto productor de vehículos pesados a nivel mundial y sexto productor de vehículos pesados de carga a nivel mundial. El 2019 fue un año record para México. Produjimos 198.000 vehículos pesados, e importamos 168.000 unidades”, comentó Miguel Elizalde, presidente de ANPACT.

El país “manito” es una potencia de la industria y tiene como principal mercado a los Estados Unidos, país al que llega el 96% de exportaciones producidas en México. En los últimos años Colombia ha ocupado el segundo lugar en exportaciones mexicanas; sin embargo, en el 2019 pasó a la cuarta posición.

Colombia es uno de los principales mercados de transporte de carga. Desde México hacemos un análisis muy positivo porque lo vemos al alza. Las figuras de este año, comparadas con las del 2019, han incrementado en alrededor de un 100% y mucho de ello tiene que ver con las nuevas medidas de renovación, las cuales traen beneficios en logística y movilidad. Al renovar la flota de un país, tienes reducción de emisiones, un transporte más competitivo, un transporte que consume menos combustible, es más eficiente y que pasa más tiempo en carretera y menos en el taller”, señaló Elizalde.

Para nadie es un secreto que el parque automotor en la mayoría de países de Latinoamérica está envejecido, con flotas de más de 18 años de antigüedad, caso del colombiano. Por esta razón, a pesar de las circunstancias, se espera una reactivación del sector el cual se ha mantenido a flote gracias a una constante actividad.

En ese sentido, el contar con tecnología de punta es vital y México ha sido un productor clave para el mercado nacional. Según Elizalde, del total de exportaciones mexicanas de vehículos comerciales el 76% son tractomulas y de acuerdo a los análisis realizados, el 90% de las tractomulas que ruedan en el país provienen del país centroamericano.

Estos resultados nos dan mucho orgullo, esperamos continuar impulsando el comercio. El impulso de la renovación de flota en Colombia nos beneficia a todos, también a la sociedad por temas medioambientales. En México hemos reniciado la reactivación económica con la operación de plantas que estuvieron un par de meses en pausa. Esperamos que la economía colombiana siga creciendo, para nosotros seguir ofreciendo productos eficientes, de calidad y seguros”, concluye Miguel Elizalde.

¡Parque Central Zona Franca automatizada!

La automatización en Parque Central está transformando nuestra operación de manera significativa. Nuestro enfoque se centra en aumentar la eficiencia al reducir tiempos y costos, así como en mejorar la seguridad y garantizar👇🏻

¡Buenas noticias📰!

Después de 4 meses de trabajo💪, cumpliendo con el cronograma propuesto🗓 y gracias al esfuerzo conjunto entre @MinTransporteCo, la @ANI_Colombia y @AutopCafe la entrega del puente El Alambrado hoy es una realidad🙌.

Esta estructura de 103 metros y 580…

#NosMovemosPorLaGente Hoy ponemos al servicio de la ciudadanía el puente El Alambrado, restableciendo así la movilidad entre Quindío y Valle de Cauca. #BuenasNoticias

mbak4d slot raffi ahmad kadintomohon tribun anakslot arya88 arya88 arya88 arya88 slot arya88 hahacuan hahacuan www.tulungagung-pringsewu.desa.id mantis88 toto 4d gacor protogel protogel protogel protogel togelon togelon togelon togelon togelon viartoto viartoto viartoto viartoto viartoto viartoto viartoto viartoto viartoto viartoto viartoto slot raffi ahmad www.dolphinit.com https://www.amidait.rs/ https://www.erc6.de/ https://www.gallopbet.com.au/ https://www.basinunitedway.org/ pandawara4d pandawara4d pandawara4d pandawara4d pandawara4d pandawara4d pandawara4d tajir5000 tajir5000 tajir5000 tajir5000 https://mamodernalrifaie.sch.id/ www.yayanfaturrohman.upg.ac.id siska.upg.ac.id www.upgdrive.upg.ac.id financeapp.upg.ac.id api-tokopedia-clone.upg.ac.id laravelsanctum.upg.ac.id apiku.blogyayan.upg.ac.id be-arsip.upg.ac.id belajarlaravel.upg.ac.id learnphp.upg.ac.id phpdasar.upg.ac.id pjbn.upg.ac.id danatoto anakslot anakslot anakslot slot gacor depobos depobos depobos depobos slot gacor slot gacor slot raffi ahmad slot gacor